CAMINO DE SANTIAGO A CABALLO

Todas las etapas, desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela.

Mapa Etapa 22 -


Ver mapa más grande
Publicado por M.carme
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

BIENVENIDOS!

Esto no es una guía del Camino de Santiago, sino un resumen de la ruta y las etapas que hemos realizado en tres años consecutivos.
Hacer el Camino a pié o en bici es fácil. Hay montones de guías muy útiles para seguir la ruta, encontrar alojamientos, obtener información histórica y cultural sobre las ciudades y pueblos que se visitan. Pero el tema se complica cuando se decide hacerlo a caballo.
Tenemos dos opciones: o se contrata un viaje organizado en grupos de 10 a 15 personas, que tienen gran experiencia, o se va de por libre en grupo reducido. Está claro que la primera opción es la más fácil. Pero la gracia de la "aventura" queda reducida a nada.
Nosotras escogimos la segunda opción. Es más difícil y cansado, pero mucho más gratificante. Las etapas deben estudiarse bien, en función del desnivel, la dificultad técnica y el alojamiento previsto para los animales.
Queremos compartir nuestra experiencia sobre la ruta, los alojamientos que hemos encontrado para nuestros amigos, los servicios que ofrecen, la disponibilidad que tienen de forraje y, porqué no, la simpatía y la amabilidad de los propietarios. Os aseguramos que cuando se llevan 40 kilómetros encima, encontrar a alguien que te facilite la vida se agradece un montón.
Hemos intentado dibujar lo más fielmente posible el recorrido del camino, pero puede que no sea exacto. Sin embargo, no tiene pérdida. Sólo hay que seguir las flechas amarillas.

BUSCO COMPAÑEROS!

Iniciamos esta sección para poner en contacto entre sí a todos los que esteis buscando compañero para hacer el Camino a caballo. Si nos enviais vuestra dirección de correo electrónico la publicaremos y con las fechas en las que deseais hacer la ruta.

Hola, he visto vuestro blog, no se si estoy mandando bien este correo pero era para comentaros que somos un club hípico que estamos organizando el camino de santiago a caballo, Club Hípico Los Húsares, y era por si sabíais de alguien que estuviera interesado en realizarlo que con nosotros podría hacerlo tanto con su caballo como con uno de los nuestro, de ser así se podría poner en contacto con nosotros por correo clubhipicoloshusares@gmail.com o por nuestro facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=100005194666653.
Muchas gracias, un saludo.

OTROS CAMINOS, OTROS PEREGRINOS

En esta sección se incluirán experiencias de otros peregrinos y otras rutas narradas por ellos mismos.


EL CAMINO DE SANTIAGO POR LA RUTA DEL NORTE
- Desde Avilés a Santiago de Compostela

Por Toni de Expediciones Ecuestres
expediciones-ecuestres@hotmail.com


1ª etapa (Avilés-Monasterio de Cornellana):

Salimos de Avilés, y recorremos unos 27km por la llamada “Ruta del agua”, que es una senda preciosa rodeada de vegetación, hasta llegar al pueblo de Peñaullán. Allí comemos y hacemos una parada de hora y media en un restaurante de carretera, donde nos espera el camión de apoyo. Después del descanso proseguimos la marcha con mucha tranquilidad, ya que sólo nos separan unos13 km a nuestro destino, Monasterio de Cornellana. En Monasterio nos alojamos en un albergue excelente, en el que tenemos todo lo necesario para nosotros, un buen lugar donde dejar los caballos y sitio para aparcar el camión.

Después de duchar los caballos, darles su pienso, y dejarlo todo preparado para el día siguiente, dimos buena cuenta de la comida que muy amablemente nos había preparado el conductor del camión en sus correspondientes mesitas de campamento. Tras la cena, salimos a tomar unas copas y pronto para la cama, que toca madrugar.


2ªetapa (Monasterio de Cornellana-Campiello):

Al día siguiente a las 8h. ya estábamos todos montados y animados a continuar la marcha. En esta etapa pasamos por Salas. La comida de mediodía la hacemos al lado de la Capilla.de San Roque, en La Espina (Concejo de Tineo), tras lo cual nos introducimos en pleno monte, pasando por el Monasterio de Oboma, justo antes de llegar a nuestro destino. Ésta segunda etapa finaliza en Campiello, en el mismo concejo. Nos alojamos en “Casa de Herminia”, donde la propia Herminia y su familia rebosan atenciones y servicios hacia nosotros. Dispone de una preciosa casa con 10 camas, un prado para los caballos, tienda agrícola con despacho de piensos, la que cuenta también con un bar. Allí cenamos y nos relajamos tomando unos cafés, tras lo cual nos esperan las acogedoras camas. Llevamos muchos años parando en esta casa, y seguiremos haciéndolo siempre que nos sea posible.


3ª etapa (Campiello-Grandas de Salime):

Salimos a las 8 de la mañana. Subimos por los morteros hasta las ruinas de los antiguos hospitales de peregrinos, todo por un precioso paisaje de alta montaña. Pasamos por el puerto de la Marta, y paramos a comer a mediodía en el alto del Puerto de Palo. Desde allí podemos apreciar la presencia imperturbable de los molinos eólicos que siembran la silueta de la sierra, observándonos desde lo alto.

Después de una ligera comida y de dar un buen atraco a la bota de vino, bajamos el puerto hacia Verdocedo, parándonos a charlar unos minutos con los vecinos de Monte Furado. Posteriormente hicimos otra parada en Verdocedo, donde dejamos descansar a nuestras monturas una hora, tiempo que tuvimos que apurar porque aún nos quedaban unos 20km de dura ruta. Esta parte del camino transcurrió subiendo al pueblo de la mesa, bajando al pantano y luego recorriendo 6km por asfalto hasta llegar a Grandas de Salime. Allí, jinetes y caballos, exhaustos por el largo trayecto nos alojamos en el albergue del pueblo, y tras firmar los credenciales, nos fuimos a dormir, ésta vez cansados de verdad.


4º etapa (Grandas de Salime- O Cadavo de Valeira):

Al igual que en el resto de etapas, comenzamos la marcha a las 8, dirigiendo nuestro camino hacia el ascenso del Puerto del Acebo. Allí realizamos una parada para refrescar nuestros caballos y tomar algo, y proseguimos por el duro camino hacia Fonsagrada, poblado de subidas y bajadas, donde llegamos a mediodía. El sol entorpeció nuestra jornada, atenazando a nuestras monturas con su sofocante presencia, y haciéndonos desear la llegada al albergue a cada minuto.

Al fin llegamos a O Cadavo de Valeira, donde las ganas que teníamos de llegar se truncaron en una desagradable sorpresa. En el albergue pudimos ducharnos y coger cama los que quisimos, pero no fue todo así.

Habíamos duchado el primer caballo, y cuando íbamos por el segundo caballo llegó el encargado del albergue, y con malos modales nos arrebató la manguera y nos echó del trozo de prado donde estábamos, con la consiguiente reacción de incredulidad y asombro por nuestra parte. En ninguno de los albergues donde hemos estado nos han impedido nunca utilizar el agua, ni mucho menos nos han tratado con malos modales, y en este caso no estamos nada contentos con el trato recibido por parte del encargado y de su mujer, que no rebosaban precisamente educación.

Pero sólo hemos dado con estos dos personajes poco agradables en nuestra travesía. En contraste, hay gente maravillosa, como una chica encantadora que tiene un Motel con un poco de finca con árboles y siempre nos deja tener allí los caballos.

Ésta pareja del albergue están puestos como encargados del albergue “a dedo” por motivos políticos, y no desempeñan nada bien su trabajo. Hay quejas de los peregrinos y las gentes del pueblo, debidas a su falta de atención con la gente, y no se hace nada por cambiarlo.


5ªetapa(O Cadavo de Valeira-San Román de retonta)

Al igual que el resto de los días, comenzamos nuestra jornada a las 8de la mañana. A la salida estábamos cubiertos por la niebla y el ambiente era fresco. Al transcurrir la mañana el calor fue apareciendo, y realizamos una pequeña parada en el bonito pueblo de Castro Verde. Tras cruzar infinidad de pueblos, llegamos a Lugo. La comida de mediodía la realizamos a la orilla del Río Miño.

Tras el descanso, y de nuevo a lomos de nuestros caballos recorrimos una serpenteante carretera comarcal que nos llevará al destino de nuestra quinta etapa, San Román de Retonta. Allí nos alojaremos en “el Mesón del Peregrino”, donde nos dan permiso para bañar nuestros caballos, y disponemos de un amplio aparcamiento verde para el camión y nuestro campamento. Rematamos la preciosa noche con una keimada que amablemente nos preparó el mesonero, incluidos conjuros a las bruixas. Tras el curioso momento, el merecido descanso.


6ºetapa (San Román de Retonta-Arzúa)

Esta etapa transcurre tranquila. En el trayecto recorremos senderos muy bonitos, pasando por gran variedad de pueblos y montes. La parada de mediodía la hacemos, ya desde hace varios años en la “pulpería Ezequiel”, en Melide. Disfrutamos durante unas dos horas del descanso y de la buena comida, que nos podemos permitir por tener suficiente tiempo para llegar a nuestro destino. El lugar elegido para pernoctar es el albergue”Ribadísimo” en Arzúa, donde disponemos de un enorme prado para los caballos y somos excelentemente atendidos por la amable encargada.


7ªetapa (Arzúa-Santiago de Compostela)

A las 8 de la mañana de nuevo sobre nuestras monturas. Abandonamos el albergue de Arzúa por un puente enlosado que cubre el río donde el día anterior habíamos bañado nuestros caballos. Tras cruzar el centro de Arzúa nos adentramos en una preciosa senda, en la cual nos encontramos con Taberna Vella, en la que hacemos una parada. Tras este descanso recorremos innumerables pueblos, hasta llegar a Arca, donde comimos.

Por fin llegamos al Monte do Gozo, donde acampamos y nos pusimos en contacto con la policía municipal para que nos dieran las oportunas diligencias para entrar en Santiago de Compostela al día siguiente. Una vez allí, hacemos los correspondientes trámites y sellamos nuestro pergamino de Jubileo.

Para despedirnos comemos todos juntos mientras comentamos todo lo transcurrido durante nuestro viaje.

Durante el viaje se ha hecho una media de 50km diarios, unas 6/7horas a caballo por día. Hemos seguido el llamado camino primitivo de Oviedo a Santiago, ya que hay otro por la costa.


El nombre de los compañeros de viaje son:

- Ángela (Antromero-Asturias), amiga e intrépida amazona

- Andrés (Madrid)

-Mikel (San Sebastián.P.Vasco)

- Pablos (Solis-Asturias)

-Juan (Gijón-Asturias)

-Jose (Carreño-Asturias)

-Jose (Gijón-Aturias)

El conductor que fue contratado para el viaje se llama Toni, excelente compañero de viaje y mejor persona, de La Caridad (Asturias).

Aquí dejo relatado nuestro viaje, para que lo aportéis a vuestro blog.

Un saludo, y quizás nos encontremos algún día recorriendo el camino


COMENTARIOS DE LECTORES

Hola, por fin una web práctica sobre el camino de Santiago a caballo. Lo quería hacer con mi novio pero las informaciones disponibles eran muy aleatorias y no sabíamos como prepararlo. Lo único que me parece triste es que haya que coger un taxi!!!!! Me imaginaba que se podía hacer como verdaderos vaqueros... A ver si nos arriesgamos un día de estos. Gracias de todos modos por esta Web hyper bien hecha.

Sophie Mercier 31.07.08

COLABORACIONES

Desearíamos poder actualizar este blog permanentemente. Agradeceremos cualquier colaboración de peregrinos que se animen a realizar esta aventura. Podéis enviar mail a emvilella05@gmail.com y añadiremos vuestra anotación. Gracias por todo.

Colaboradores

  • Carme
  • M.carme
  • emvilella

RECOMENDACIONES

1. Buen entrenamiento previo de caballos y jinetes. Calculad que 1/3 parte del recorrido se hace caminando, en parte para descansar monturas y jinetes, en parte para evitar zonas de riesgo.
2. Calculad bien las distancias y los recorridos. En las guías buenas del Camino suelen marcar los desniveles del recorrido. No es lo mismo 30 kms. con desniveles pronunciados que en llano.
3. Descansos de una jornada completa cada 8 días. Si se dispone de más de una semana para hacer ruta, dejad descansar a los animales al menos un día entero en blando (prado).
4. Vigilad bien cascos y herraduras. Imprescindible llevar en las alforjas un kit de herraje de emergencia y al menos uno del equipo ha de tener un mínimo de conocimientos para solucionar cualquier imprevisto.
5. Cruzad las carreteras en grupo y rápido.
6. Preguntad horarios de los albergues.
Puede que os quedéis sin cenar más de un día, ya que hacen horario de guiri y a las 20:30 cierran la cocina.
7. Buscad alojamiento para los caballos en la propia ruta. Es muy importante no hacer más quilómetros de la cuenta.
8. Muy importante: buen estado físico al regreso. Los caballos han de volver a casa en mejores condiciones de las que salieron. Hemos oído mil anécdotas vergonzosas de animales reventados, con cojeras y con cólicos. Ellos nos lo dan todo sin quejarse... aguantan frío, lluvia, viento, sed y calor. Es responsabilidad nuestra que el viaje sea tan agradable para ellos como lo será para nosotros.

EQUIPO BASICO

En las alforjas:
- Kit de herraje
- Botiquín: insecticida, desinfectante, crema llagas y rozaduras, tijeras, gasas, pinzas.
- Ración de pienso mediodía
- Funda lluvia montura
- Cubo plegable agua
- Impermeable y polainas impermeables
- Algo de ropa de recambio
- Agua jinete
- kit emergencia hambrientos: nueces, barritas isostar, etc.

En el jinete:
- Documentación (carnet federación jinete/caballo, docum.personal, dinero y tarjetas de crédito)
- Teléfono móvil !
- Credencial del peregrino
- Mapa de la etapa en funda impermeable
- Limpiacascos plegable

En el coche y remolque:
- Resto del botiquín (antiinflamatorio inyectable, jeringas, agujas, apósitos para rozaduras, vendas elásticas, gasas estériles)
- Pastor eléctrico, cinta y varillas
- Pienso para toda la ruta
- Un cubo rígido por caballo
- Pacas de heno o paja por si acaso
- Recambio de todo el equipo (sudaderos, estribos, riendas, acciones, etc.)
- Kit aseo caballos
- Guía del camino
- Equipaje personal: que nadie se olvide el cargador del móvil!

HORARIOS

Podemos hacer una aproximación a los horarios que la experiencia ha demostrado que son los más realistas:

7:00 a.m.: levantarse, vestirse y dar pienso y forraje (si no hay) a los caballos.
7:30 - 8:30 a.m.: aprovechar mientras comen para asearse, desayunar, dejar alojamientos y cargar equipaje en el coche.
8:30 - 9:00 a.m.: equipar caballos, preparar ración pienso mediodía en bolsas basura y cerrar coche y remolque.
9:00/9:15 a.m.: salida

Calculad un promedio de 5/6 kms./hora al paso y 7/8 kms./hora al trote, y 4,5/5 kms./hora caminando. Con este ritmo se pueden hacer un promedio de 30 kms. en 5 horas aprox. (14 p.m.) Calculad 3/4 hora para comer. La etapa de la tarde mejor que sea más corta. Lo ideal es llegar al final de la etapa sobre las 18 h., si puede ser antes mejor.

18:00 - 19:00 p.m.: instalar a los caballos, llamar a un taxi.
19:00 - 20:00 p.m.: viaje en taxi a recoger coche/remolque y volver.
20:00 - 20:30 p.m.: dar forraje del remolque si procede, descargar equipaje en alojamiento e instalarse.

noche: revisar alforjas.

Archivo del blog

  • ▼  2008 (54)
    • ▼  julio (19)
      • Mapa etapa 26 - Arca do Pino - Santiago de Compostela
      • ETAPA 26 - Arca do Pino - Santiago de Compostela
      • Mapa etapa 25 - Meixide - Arca do Pino
      • ETAPA 25 - Meixide - Arca d' O Pino
      • Mapa etapa 24 - Portomarín - Meixide
      • ETAPA 24 - Portomarín - Meixide
      • Mapa etapa 23 - Vigo de sarria - Portomarín
      • ETAPA 23 - Vigo de Sarria - Portomarin
      • Mapa Etapa 22 -
      • ETAPA 22 - Triacastela - Sarria
      • Mapa etapa 21 - Herrerias - Triacastela
      • ETAPA 21 - Herrerias - Triacastela
      • Mapa etapa 20 - Villafranca del Bierzo - Herrerias
      • ETAPA 20 - Villafranca del Bierzo - Herrerias
      • Mapa etapa 19 - Molinaseca - Villafranca del Bierzo
      • ETAPA 19 - Molinaseca - Villafranca del Bierzo
      • Mapa etapa 18 - Rabanal del Camino - Molinaseca
      • ETAPA 18 - Rabanal del Camino - Molinaseca
      • Mapa etapa 17 - Hospital de Orbigo - Rabanal del C...
    • ►  junio (33)
    • ►  mayo (2)

Webs interesantes

www.mundicamino.com/
www.caminosantiago.com/
www.caminosantiago.org/
caminodesantiago.consumer.es/
www.caminodesantiagotiempo.com/
www.jacobeo.net/
www.xacobeo.es/index.php
www.canalmeteo.com/
www.eltiempo.es/

Bibliografía recomendada

  • El Camino de santiago. Guia practica del`peregrino - José Mª Anguita - Everest
  • Guia del Camino de santiago a caballo - Javier Pascual
  • Guía del Camino de Santiago - Antón Pombo - Anaya - ed.2008

FOTOS ETAPA 26

FOTOS ETAPA 26

FOTOS ETAPA 26

FOTOS ETAPA 26
entrada a Santiago

FOTOS ETAPA 25

FOTOS ETAPA 25

FOTOS ETAPA 25

FOTOS ETAPA 25
Riachuelo y paso elevado para caminantes

FOTOS ETAPA 24

FOTOS ETAPA 24
Casa Mariñao

FOTOS ETAPA 24

FOTOS ETAPA 24
Andadero al lado de la carretera

FOTOS ETAPA 23

FOTOS ETAPA 23
Cuadras Portomarin

FOTOS ETAPA 23

FOTOS ETAPA 23
Camping Portomarin

FOTOS ETAPA 22

FOTOS ETAPA 22
Pasos dificiles

FOTOS ETAPA 22

FOTOS ETAPA 22
Atención con las vacas!

FOTOS ETAPA 21

FOTOS ETAPA 21
Llegando a O Cebreiro

FOTOS ETAPA 21

FOTOS ETAPA 21
La Faba

FOTOS ETAPA 20

FOTOS ETAPA 20
El Paraiso del bierzo

FOTOS ETAPA 20

FOTOS ETAPA 20
Pradela

FOTOS ETAPA 19

FOTOS ETAPA 19
Villafranca del Bierzo

FOTOS ETAPA 19

FOTOS ETAPA 19
Pieros

FOTOS ETAPA 19

FOTOS ETAPA 19
asfalto!

FOTOS ETAPA 18

FOTOS ETAPA 18
Molinaseca

FOTOS ETAPA 18

FOTOS ETAPA 18
El Acebo

FOTOS ETAPA 17

FOTOS ETAPA 17
Santa Catalina

FOTOS ETAPA 17

FOTOS ETAPA 17
Rabanal

FOTOS ETAPA 16

FOTOS ETAPA 16
Villar de Mazarife

FOTOS ETAPA 16

FOTOS ETAPA 16
Hospital de Orbigo

FOTOS ETAPA 14

FOTOS ETAPA 14
Con Julio en el Albergue San Pelayo

FOTOS ETAPA 14

FOTOS ETAPA 14
Camino de Reliegos

FOTOS ETAPA 13

FOTOS ETAPA 13
Plaza de toros de Sahagún

FOTOS ETAPA 11

FOTOS ETAPA 11
Descenso después de Castrojeriz

FOTOS ETAPA 10

FOTOS ETAPA 10
El cercado de Hontanas. A punto de revolcarse

FOTOS ETAPA 10

FOTOS ETAPA 10
Burgos

FOTOS ETAPA 9

FOTOS ETAPA 9
En los montes de Oca

FOTOS ETAPA 8

FOTOS ETAPA 8
De Grañón a Villafranca

FOTOS ETAPA 7

FOTOS ETAPA 7
El Camino

FOTOS ETAPA 7

FOTOS ETAPA 7
Iglesia de Navarrete

FOTOS ETAPA 6

FOTOS ETAPA 6
Cercado en la hípica de Navarrete. Así han de estar los animales después de 150 kms.!

FOTOS ETAPA 6

FOTOS ETAPA 6
Puente sobre el Ebro (autobús!)

FOTOS ETAPA 6

FOTOS ETAPA 6
Llegando a Logroño

FOTOS ETAPA 5

FOTOS ETAPA 5
La hora de la comida

FOTOS ETAPA 5

FOTOS ETAPA 5
Camino a Los Arcos

FOTOS ETAPA 5

FOTOS ETAPA 5
A la salida de Villamayor

FOTOS ETAPA 4

FOTOS ETAPA 4
Estella

FOTOS ETAPA 4

FOTOS ETAPA 4
Calzada romana saliendo de Cirauqui

FOTOS ETAPA 4

FOTOS ETAPA 4
Puente la Reina

FOTOS ETAPA 3

FOTOS ETAPA 3
Alto del Perdón

FOTOS ETAPA 3

FOTOS ETAPA 3
Puente de la Magdalena

FOTOS ETAPA 3

FOTOS ETAPA 3
El fluvial hacia Pamplona

FOTOS ETAPA 2

FOTOS ETAPA 2
Parada técnica para comer

FOTOS ETAPA 2

FOTOS ETAPA 2
Saliendo de Bizkarreta

FOTOS ETAPA 2

FOTOS ETAPA 2
Alto de Mezkiritz

FOTOS ETAPA 1

FOTOS ETAPA 1
hacia Auritz

FOTOS ETAPA 1

FOTOS ETAPA 1
camping Urrobi

FOTOS ETAPA 1

FOTOS ETAPA 1
alto de Ibañeta